La Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep) ha desarrollado un documento titulado ‘Reactivación Económica, Lucha contra la Inseguridad y Cierre de Brechas’, con el objetivo de ofrecer propuestas concretas al Gobierno para mejorar la calidad de vida en Perú. Estas recomendaciones son el resultado de la colaboración entre los 23 gremios que componen la Confiep, y se han elaborado a través de más de 200 reuniones con expertos nacionales e internacionales, así como encuentros con ministros, congresistas, funcionarios y trabajadores. Las propuestas se alinean con los principios de una economía de mercado, buscando generar riqueza, reducir desigualdades y combatir la inseguridad. «Aunque algunas de estas iniciativas requieren un esfuerzo considerable y una reingeniería significativa en el Estado, creemos que con voluntad política y el apoyo del sector privado y los trabajadores, muchas pueden realizarse», afirmó la Confiep.
El documento aborda temas cruciales para el desarrollo del país, incluyendo seguridad, turismo, salud, mercado laboral y reforma política. En el ámbito agrario, las propuestas se centran en la elaboración y aprobación de una nueva ley agraria en colaboración con el sector productivo, enfocándose en aspectos laborales y tributarios. «Es fundamental recuperar políticas públicas agrarias que han sido beneficiosas para el país, ya que son esenciales para el desarrollo del sector, atraer inversiones y modernizar la pequeña agricultura», se señala en el informe.
En su análisis del sector agrario, la Confiep destaca su importancia como generador de empleo y divisas en las zonas rurales, siendo clave para la seguridad alimentaria nacional y global. Sin embargo, el marco normativo actual no es adecuado para las necesidades del sector. La eliminación de la Ley de Promoción Agraria y la implementación de la nueva ley agraria han tenido efectos negativos en la inversión, el empleo y el crecimiento del sector, afectando tanto a productores formales como a los trabajadores, incrementando la informalidad y la pobreza.
Para abordar estos problemas, la Confiep propone trabajar en una nueva ley agraria que promueva adecuadamente el sector, manteniendo incentivos adecuados y alineada con la Constitución y los convenios de la OIT. Además, sugieren fortalecer y modernizar instituciones clave como el SENASA, la ANA y el MIDAGRI, así como acelerar el acceso a mercados internacionales, especialmente en Asia. Estas medidas buscan devolver al sector agrario su carácter promotor, fomentando su desarrollo y modernización.