El Ministerio de Educación (Minedu) ha expresado su rechazo contundente hacia cualquier forma de abuso y violencia contra los niños y niñas, subrayando que no tolerará actos tan graves como los ocurridos durante 14 años en las residencias estudiantiles de la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) Condorcanqui, en la región Amazonas. Además, ha afirmado su compromiso inequívoco de buscar justicia y aplicar medidas correctivas de manera implacable.
En un comunicado oficial, el Minedu ha desmentido cualquier distorsión de las declaraciones del ministro de Educación, Morgan Quero, emitidas el 10 de junio pasado. Desde el inicio de su gestión, se ha informado que 228 docentes y personal administrativo implicados en delitos graves como terrorismo, violación y asesinato han sido definitivamente separados de instituciones educativas en Lima Metropolitana.
En el caso específico de Amazonas, se han separado a 116 docentes y administrativos acusados de delitos sexuales en la UGEL Condorcanqui. El ministerio ha lamentado profundamente la falta de atención a estos casos desde 2010 y ha reiterado su compromiso firme con la protección de los derechos de los menores. Se enfatiza que se continuarán buscando medidas correctivas y se velará por la seguridad e integridad de los niños y niñas de manera prioritaria.
En respuesta a la denuncia reciente del Consejo de Mujeres Awajún, el Minedu envió una primera comisión a Condorcanqui el 28 de mayo pasado, la cual ha emitido un informe preliminar recomendando las acciones a seguir. Actualmente, un segundo equipo técnico ha sido desplegado en la zona por un período de 30 días para brindar apoyo legal y psicológico a las víctimas, en colaboración con el Gobierno Regional de Amazonas y la UGEL Condorcanqui, con especialistas awajún y garantizando la participación de directivos, docentes y estudiantes en su idioma originario.