Un grupo de jóvenes arequipeños ha desarrollado el primer prototipo de un cajero automático diseñado para fomentar el reciclaje en Perú. Este innovador dispositivo permite a los usuarios depositar botellas de plástico a cambio de dinero, que se deposita directamente en sus cuentas bancarias del Banco del Estudiante Bartselana. El proyecto, liderado por José Adolfo Quisocala y su equipo del Instituto Tecsup, busca no solo generar conciencia ambiental, sino también proporcionar una fuente de ingreso mediante la valorización de residuos.
José Adolfo Quisocala, conocido como el ‘banquero más joven del mundo’, explica que la idea surgió como una forma de unir la conciencia ambiental con la inclusión financiera. El cajero automático detecta y acepta botellas de plástico vacías, rechazando aquellas con contenido líquido. Los usuarios que son socios del Banco del Estudiante Bartselana pueden utilizar su tarjeta Visa débito en el POS del cajero para recibir el pago, aproximadamente un nuevo sol por cada kilo de botellas recicladas.
El proyecto del Eco Banco del Estudiante Bartselana, fundado por Quisocala hace 12 años, ya involucra a más de 8.000 jóvenes en Arequipa y está expandiéndose a Lima. Además de los cajeros automáticos, el banco acepta diversos tipos de residuos como latas, vidrio, papel y cartón en otros programas. Actualmente, el prototipo del cajero automático está en fase de pruebas finales en Tecsup antes de ser instalado en centros comerciales de Arequipa.
Quisocala tiene la visión de llevar este proyecto a más lugares del país con el apoyo de inversionistas y empresas privadas interesadas en promover el reciclaje y la economía circular en la sociedad peruana.