Luego de una diligencia llevada a cabo por la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) de San Martín, se ha constatado la devastación ambiental de 1.2 hectáreas de bosque primario en el Área de Conservación Regional Cordillera Escalera ACR – CR, ubicada en las provincias de San Martín y Lamas, región San Martín. Queny Pinedo Pezo, jefe de la ACR Cordillera Escalera, informó que esta acción ilegal fue verificada el pasado fin de semana en sectores como Unión de Sarinarca parte alta, Uruhuasha y Moronopampa, dentro del distrito de la Banda de Shilcayo.

Durante la inspección, la comitiva encabezada por el fiscal provincial Berly Rodríguez Sandoval, junto con autoridades de la Autoridad Regional Ambiental (ARA) y la Policía Ecológica, constató que se había talado ilegalmente árboles valiosos como mohena, catahua, y ojé, entre otros. Se observó además la siembra de maíz en áreas desforestadas, así como cultivos de productos de panllevar como plátano, frejol y cacao en otra sección del área protegida.

Los responsables de estos actos, identificados como Wilmer Carranza Díaz y Jhony Cleiser López Tenazoa, argumentaron que actuaron amparados por la nueva Ley Forestal, conocida como «Ley Antiforestal», lo cual fue desmentido por las autoridades pertinentes. Queny Pinedo Pezo enfatizó que estas actividades constituyen un delito contra el medio ambiente y que se tomarán las acciones legales correspondientes.

Especialistas de la Sociedad Peruana de Manejo Ambiental (SPDA) expresaron su preocupación respecto a la Ley 31973, que consideran un retroceso en la lucha contra la deforestación. Esta norma modificaría el procedimiento de clasificación de tierras, potencialmente permitiendo actividades agrarias sin el debido sustento técnico y omitiendo la consulta adecuada a pueblos indígenas y comunidades locales.

El Área de Conservación Regional Cordillera Escalera, creada en 2005 mediante Decreto Supremo, abarca 149,870 hectáreas y alberga una rica biodiversidad, siendo hábitat de diversas especies animales. Además de su importancia ecológica, provee agua a cientos de miles de personas en ciudades y comunidades locales, sustenta actividades económicas y culturales, y es vital para la conservación de recursos naturales y paisajes escénicos en la región.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí