El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) ha anunciado que el queso peruano ha logrado un notable éxito en la escena internacional. Enfrentándose a más de 1,100 quesos artesanales de 14 países de América Latina y Europa, Perú obtuvo tres medallas de oro y una de plata en el Concurso de Quesos Artesanales de la cuarta edición de ExpoQueijo Brasil 2024, organizado por el Estado de Minas Gerais y su Secretaría de Agricultura, Pecuaria y Abastecimiento (SEAPA).

La representación peruana estuvo compuesta por 14 organizaciones lácteas de 11 regiones del país, presentando un total de 36 quesos semimaduros, suizos, andesanos y mantecosos. Este logro no solo subraya la diversidad y la calidad de la producción artesanal de quesos en Perú, sino que también posiciona al país como un importante productor en el escenario lácteo global.

Entre los galardonados destaca la Asociación de Pequeños Productores Agropecuarios «Perla del Paraíso» de Otuzco, La Libertad, que se llevó dos medallas de oro en las categorías de “Queso de leche pasteurizada con 61 a 91 días de maduración” y “Queso de leche pasteurizada con más de 91 días de maduración”. Asimismo, la marca Samanlac de Puno recibió la medalla de oro en la categoría de “Queso de leche pasteurizada con 31 a 60 días de maduración”, y el Queso Andino «Chota» de Lácteos Conga de Cajamarca, elaborado por Julio Coronel, obtuvo la medalla de plata en la categoría de “Quesos aromatizados y/o condimentados de leche pasteurizada con más de 30 días de maduración”.

La competencia contó con la participación de 14 países, entre ellos Brasil, Perú, Argentina, Chile, España, Italia, Suiza, México, Canadá, Uruguay, Panamá, Portugal, Ecuador y Colombia. La evaluación técnica fue rigurosa, dividida en tres fases y realizada por un panel de 188 jueces especializados que evaluaron sabor, aroma, color, textura y presentación en 42 categorías diferentes de quesos artesanales.

Luis Llanos Cabanillas, presidente ejecutivo de Sierra y Selva Exportadora, quien lideró a los productores peruanos en Brasil, destacó que «acompañar a estos emprendedores lácteos a Brasil y verlos obtener medallas en un concurso tan competitivo demuestra el potencial y la excelencia de nuestros quesos artesanales, que no solo promueven la cultura quesera nacional, sino que también fortalecen nuestra presencia en el mercado internacional”.

En el Perú, más de 380,000 pequeños productores agrícolas contribuyen a la elaboración de más de 50 variedades de quesos en plantas artesanales, reconocidos por su diversidad en sabor, aroma, color y textura. La producción nacional anual supera las 137,000 toneladas, siendo los quesos frescos (73%), maduros (23%) y mantecosos (4%) los más destacados. Según Midagri, el país cuenta con más de 6,500 plantas queseras, tanto industriales como artesanales, con Puno liderando con 1,500 plantas, seguido de Cajamarca, Arequipa, Amazonas, Ayacucho, Junín, Cusco y Áncash.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí