Recibir la gratificación brinda a los trabajadores la oportunidad de fortalecer su estabilidad financiera y cubrir necesidades adicionales. Sin embargo, ¿cómo garantizar que este ingreso extra se emplee de manera efectiva?
Germán Manrique, Gerente de Microfinanzas de Equifax, ofrece recomendaciones sobre inversiones, reducción de deudas y cómo evitar los errores más frecuentes al manejar esta suma de dinero.
Actualmente, la gratificación equivale a un salario más una bonificación extraordinaria del 9% por EsSalud. De las aproximadamente 6.1 millones de personas en el mercado laboral formal que reciben este beneficio, solo un 2% tiene un salario superior a los 15,000 soles. La gratificación promedio para los trabajadores varía entre 1,850 y 3,500 soles, dependiendo del sector, profesión y nivel ocupacional. Utilizar esta gratificación para pagar deudas es una excelente decisión para mantener la estabilidad financiera. Es crucial no destinar más del 30% del ingreso mensual al pago de deudas y considerar las condiciones de pago, tasas de interés y flexibilidad de las instituciones financieras.
Para aquellos que comienzan a invertir, Manrique sugiere opciones de bajo riesgo como cuentas de ahorro a plazo fijo o fondos mutuos, ideales para quienes buscan seguridad. Otra opción válida es invertir en bienes de capital de trabajo si se tiene un negocio. Para los más atrevidos, opciones como microfactoring, compra de acciones en el mercado secundario y leasing pueden ser apropiadas, dependiendo del apetito de riesgo individual. Los sectores financieros, de servicios y tecnología se destacan como los más prometedores para invertir la gratificación, con potencial de rentabilizar y minimizar el riesgo de portafolio. Además, refugios como el dólar, la compra de oro y commodities ofrecen estabilidad en tiempos de incertidumbre económica.
Manrique también advierte sobre errores comunes al utilizar la gratificación. Gastar el dinero antes de recibirlo puede ser perjudicial, por lo que es vital planificar y priorizar los gastos para evitar el uso impulsivo del dinero. Elaborar una lista de prioridades y establecer un presupuesto claro es esencial para tomar decisiones financieras prudentes. También recomienda evitar endeudarse al ingresar al sistema financiero sin una sólida educación financiera. Es importante aprender sobre la importancia del ahorro y buscar asesoramiento financiero antes de adquirir cualquier tipo de deuda. Finalmente, utilizar el crédito de manera responsable y solo para necesidades esenciales con capacidad de pago asegurada es crucial para evitar una espiral de deudas. Según Equifax, solo 8 de cada 10 personas logran mantener un buen historial crediticio en sus primeros cinco años en el sistema.