Venezuela cuenta con una población actual de aproximadamente 29,4 millones de habitantes, de los cuales se estima que 21,4 millones están habilitados para votar en las elecciones presidenciales del próximo 28 de julio, tanto dentro como fuera del país.
No obstante, debido a diversos requisitos impuestos por el Gobierno para el registro electoral en el extranjero, solo 69.211 venezolanos que residen fuera del país podrán ejercer su derecho al voto, una cifra inferior a los 110.000 registrados en las elecciones anteriores. Esta cantidad representa una pequeña fracción de los cerca de ocho millones de venezolanos que, según datos de la ONU, han emigrado, aunque el gobierno de Nicolás Maduro reduce esa cifra a dos millones.
A pesar de las barreras, no todos los venezolanos en el extranjero serían elegibles para votar, ya que muchos son menores de edad y otros, especialmente aquellos que emigraron hace muchos años, no tienen interés en estos comicios. De los ocho millones de venezolanos que viven fuera de su país, alrededor de cinco millones son adultos y deberían poder votar en las elecciones, pero solo 69.000 están registrados para hacerlo, según Estefanía Parra Anselmi, coordinadora internacional de Voluntad Popular y miembro del comando opositor en España.
Colombia se destaca como el país que más venezolanos ha acogido, con cerca de tres millones de desplazados. Esta población ha llegado en busca de mejores oportunidades debido a la crisis política, social y económica en Venezuela. Según la Plataforma de Coordinación Interagencial para Refugiados y Migrantes de Venezuela de la OIM, Colombia alberga a 2,9 millones de refugiados y migrantes venezolanos, convirtiéndose en el principal destino del éxodo venezolano en la región.