El Perú logró concretar la primera exportación peruana desde el recientemente inaugurado Megapuerto de Chancay hacia la ciudad china de Shanghái.

Este primer embarque realizado desde el nuevo terminal portuario dirigido al Asia contiene arándanos, uno de los principales productos de agroexportación del país.

El envío fue realizado por Qali, empresa integrante de la Agrícola Cerro Prieto, según anunció esta última firma a través de sus cuentas en redes sociales.

La empresa precisó que el valor de la carga supera en más de cuatro veces el precio de un auto importado desde China, lo que reafirma a Perú como un referente de calidad en los mercados internacionales.

«Nuestros arándanos de calidad superior viajan hacia Shanghái a través del Megapuerto de Chancay, llevando con ellos el esfuerzo de nuestra gente y las bondades de nuestra tierra», dijo la agrícola.

Este logro permite renovar el propósito de «alimentar al mundo para una vida mejor», según la mencionada compañía agroexportadora.

¿Cómo van nuestras exportaciones de arándanos a los mercados extranjeros?
Hasta setiembre, según la última proyección de la Asociación de Productores y Exportadores de Arándanos del Perú (Proarándanos), las exportaciones peruanas de arándanos fresco alcanzarían un volumen total de 292,138 toneladas para la campaña 2024-2025.

En 2023, Perú exportó 207,000 toneladas de arándanos por un valor de $ 1,676 millones a 42 países, entre los que destacan Estados Unidos (57 % del valor de las exportaciones), seguido de Holanda (21 %), China (8 %) e Inglaterra (5 %).

Asimismo, Perú ha sido considerado como primer exportador mundial de arándanos por cinco años consecutivos, por encima de Estados Unidos, Canadá, España y Marruecos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí